La palabra proteína proviene de la idea de que las proteínas son el centro de la vida y su principal nutriente. Las vitaminas – vita de vida y amin de proteína – adquirieron su nombre de la idea equivocada de que los aminoácidos, las unidades estructurales de las proteínas, eran el componente esencial para mantener la vida.
Las proteínas se encuentran tanto en alimentos animales como vegetales, pero la mezcla de aminoácidos – las unidades estructurales de las proteínas que se encuentran en los diferentes recursos – pueden variar. Como resultado, hay 21 aminoácidos comunes, incluyendo 12 aminoácidos no esenciales y 9 aminoácidos esenciales. Los aminoácidos esenciales son aquellos que no pueden ser sintetizados por otro aminoácido, pero debe ser consumido en la dieta. Los aminoácidos no esenciales son formados, comúnmente, por el metabolismo o por otros aminoácidos. Todos los aminoácidos tienen una estructura básica de un alfa amino nitrógeno y un ácido carboxílico.
El mantener la cantidad de proteína necesaria en los músculos y los órganos es esencial para la vida y su principal objetivo es la adaptación a la inanición. De hecho, la pérdida de más del 50 por ciento de la proteína corporal es incompatible con la vida. La proteína es almacenada en los órganos directamente.
La importancia de las proteínas
Existe evidencia de que aumentar modestamente la proporción de proteína en la dieta, mientras se controla el consumo total de calorías, podría:
Existe evidencia de que aumentar modestamente la proporción de proteína en la dieta, mientras se controla el consumo total de calorías, podría:
- Mejorar la composición corporal.
- Facilitar la pérdida de grasa.
- Apoyar el mantenimiento del peso corporal después de la pérdida de peso.
Retención de grasas
La humanidad está adaptada a la mala nutrición y la inanición, y esta adaptación se refleja tanto en la manera de cómo el cuerpo almacena energía como en la manera que la usa cuando se reduce o elimina completamente el consumo de alimentos. En promedio un hombre que pesa 70 kilos (154 libras):
La humanidad está adaptada a la mala nutrición y la inanición, y esta adaptación se refleja tanto en la manera de cómo el cuerpo almacena energía como en la manera que la usa cuando se reduce o elimina completamente el consumo de alimentos. En promedio un hombre que pesa 70 kilos (154 libras):
- Conserva la mayoría de sus calorías almacenadas en forma de tejido adiposo – alrededor de 135,000 calorías* almacenadas en 13.5 kilos (30 libras) de tejido adiposo.
*Una caloría en términos dietéticos significa 1,000 calorías o una kilocaloría, pero para simplificar la llamaremos simplemente caloría. También podrá ser encontrada como “Caloría” con C mayúscula).
Este almacenaje se puede expander enormemente con el tiempo en caso de sobre nutrición en personas obesas.
Alrededor de 54,000 calorías están almacenadas en forma de proteínas tanto en los músculos como en órganos, como el corazón y el hígado. Sólo la mitad de estas calorías pueden ser convertidas en energía, ya que agotar más del 50 por ciento del total de almacenamiento de proteínas es incompatible con la vida. Además de ser una fuente de energía, las proteínas juegan un papel muy importante en muchos órganos, incluyendo el hígado, y su agotamiento está vinculado con daños en el sistema inmunológico ante posibles infecciones. De hecho, la causa más común de muerte por epidemias de desnutrición es la neumonía bacterial. La conservación de la proteína es la manera en que el ser humano puede sobrevivir ante una crisis de hambre.
Batidos en reemplazo de comidas y el control de peso
Los estudios muestran que los batidos como reemplazo alimenticio son una manera viable de mantener el peso, concepto aceptado por La Autoridad Europea en Salud Alimentaria, y aumentar las proteínas a alrededor de 30 por ciento de la Tasa Metabólica Basal, calculado por impedancia bioeléctrica, conduce a la mayor pérdida de grasa conservando la masa muscular del cuerpo.
Los estudios muestran que los batidos como reemplazo alimenticio son una manera viable de mantener el peso, concepto aceptado por La Autoridad Europea en Salud Alimentaria, y aumentar las proteínas a alrededor de 30 por ciento de la Tasa Metabólica Basal, calculado por impedancia bioeléctrica, conduce a la mayor pérdida de grasa conservando la masa muscular del cuerpo.
Proteínas protectoras
Gracias a la biotecnología, las células son hoy las grandes protectoras del ser humano, pues aprovechando su capacidad para reproducirse, es posible obtener proteínas terapéuticas que ayudan a sanar el organismo, principalmente en el caso de enfermedades crónico-degenerativas como cáncer, esclerosis múltiple, hepatitis A, B y C, anemia, etc.
Estas proteínas reciben el nombre de recombinantes, porque para obtenerlas se inserta un gen humano que expresa la proteína que queremos reproducir en una célula mediante la tecnología del ADN recombinante, lo cual hace que la proteína se replique rápidamente. Así, debido a que el proceso para obtener las proteínas recombinantes implica trabajar con organismos vivos, es necesario seguir estrictas medidas de control que no alteren el proceso y den como resultado sustancias capaces de ayudar a sanar al organismo humano.
El procedimiento para obtener estas proteínas consiste en:
A) Clonación es el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo, célula o molécula. Clonar una célula consiste en formar un grupo de ellas a partir de una sola con la misma información genética que la célula existente. Para la fabricación de medicamentos biotecnológicos es en esta etapa donde se introduce el gen con la información necesaria para que cada célula clonada, fabrique la proteína de interés.
B) Fermentación o cultivo celular es el paso mediante el cual se multiplican o propagan las células o microorganismos como bacterias, levaduras, células de mamíferos o de insectos, que tienen la información genética introducida para que cada célula actúe como una micro fábrica, produciendo la proteína de interés.
C) En la extracción se selecciona y separa un compuesto de interés de una mezcla conformada por muchas sustancias que pueden ser de naturaleza muy diversa. En nuestro proceso de producción, una vez que las células, levaduras o bacterias han fabricado la proteína, ésta debe extraerse del caldo de cultivo para poder purificarla.
D) Purificación es la fase donde se eliminan todos los contaminantes y sustancias ajenas al producto de interés, de manera que se obtiene éste al final como una entidad única, definida y fácilmente medible y controlable. Este producto es la proteína activa que servirá para fabricar el medicamento terminado.
E) Formulación farmacéutica es el tratamiento al que se somete un ingrediente farmacéuticamente activo, es decir la proteína purificada, para otorgarle su forma farmacéutica final (por ejemplo como inyectable) agregando sustancias no activas o inertes que le dan estabilidad y facilitan su dosificación. La mayor parte de estas proteínas se utilizan en tratamientos prolongados, principalmente en pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, y en aquellos que sufren trastornos en la producción de células sanguíneas.
Entre los medicamentos que contienen proteínas recombinantes para sanar al ser humano se encuentran los siguientes:
* Hormonas como la Eritropoyetina (utilizada para manejar la anemia en pacientes con insuficiencia renal crónica), la hormona de crecimiento, las insulinas (indispensables para el control de pacientes diabéticos), etc.
* Factores estimuladores de colonias, los cuales son complementos importantes para los pacientes bajo tratamiento del cáncer, ya que destruye los glóbulos blancos y estos factores ayudan a reponerlos.
* Anticuerpos monoclonales, son la nueva generación de medicamentos biotecnológicos que permiten tratar enfermedades difíciles de controlar como cáncer, artritis, entre otras.
* Citocinas como los interferones, sustancias producidas normalmente en el organismo cuando el paciente es atacado por virus como la hepatitis y pueden ser utilizados en cáncer, esclerosis múltiple y algunas leucemias.
Por: Jorge Vasco
Especialista
en Nutrición Personalizada y Terapias Alimentarias
Experto en Nutrición Deportiva
Consultor Jefe de
HERBALIFE®
No hay comentarios:
Publicar un comentario