jueves, 30 de agosto de 2012

La salud emocional es tan importante como la física y debes cuidarla con la misma atención.


La salud es más que sentirse sanos. La salud es la ausencia de toda enfermedad en el organismo, La competitividad, la indolencia, la agresividad y el egoísmo, nos lleva a un estilo de vida, alejada de todos los principios normales de un ser humano, en sociedad.
Lo que redunda principalmente, en ciertos trastornos psicológicos. Todos ellos causados por una mala alimentación.
Con respecto al organismo, este debe ser cuidado. Por medio de una dieta balanceada, alejada de las grasas y los azúcares. Rica en verduras y frutas. Fibra, minerales, calcio, vitaminas y otros agentes esenciales, para que nuestro cuerpo, se mantenga saludable. Otro capítulo importante de la salud, es el deporte o ejercicio. Este debe estar presente en la vida de todo ser humano. Al menos, tres días a la semana, por períodos de media hora, como mínimo. Actividad, que nos ayudará a mantener el peso a raya, al igual que el colesterol y otras patologías vinculadas con el sedentarismo (Como por ejemplo, los problemas cardíacos).
Otro aspecto importante dentro de la salud, es darse el tiempo de estar tranquilo. Disfrutar de momentos de ocio o de distracción. Junto a los seres queridos o realizando aquellas actividades que nos gustan. Por ejemplo, avocarse a algún tipo de hobbie. Esto ayudará a descomprimir el agotamiento y las preocupaciones, que se  acumulan durante la semana.
Una alimentación balanceada es signo de fortaleza y de orden. Los problemas alimenticios se deben a la falta de un horario para ingerir los alimentos y la falta del conocimiento en materia de alimentación. Los problemas de alimentación provocan sobrepeso, cansancio, enfermedades, etc…
El ejercicio es una actividad que se deja siempre de lado, sólo nos importa la diversión, no el ejercicio como actividad que nos puede mantener en buena forma. Pasamos el tiempo quejándonos de dolores diversos, la espalda, la cabeza, o en el mejor de los casos, un cansancio de todo el día. Una rutina de ejercicio de 15 a 20 minutos diarios nos puede cambiar el ánimo y la sensación de nuestro entorno. Podemos sentirnos bien con nosotros mismos si nos comprometemos a mantener nuestro cuerpo en forma.
La meditación es una de las mejores vías de encontrar nuestro interior. Es una actividad espiritual en donde la fuerza radica en nosotros mismos. Relajar nuestro cuerpo, sentir su peso, el espacio que ocupa cada parte de nuestro físico, cada uno de nuestros órganos internos. La meditación puede llevarnos a un ambiente nuevo que sólo nosotros conocemos porque es nuestro interior profundo.

NRG-Té de Guaraná de Herbalife su mayor virtud es servir como estimulante natural para nuestro organismo. Las semillas de guaraná activan el sistema nervioso y la creación de adrenalina, de forma que se convierten en un gran remedio para la fatiga.

Popularmente se ha empleado también como cardiotónico, hipertensor, febrífugo, digestivo y afrodisíaco.

Las propiedades del guaraná vienen siendo utilizadas desde tiempos remotos por sus múltiples efectos beneficiosos; por ejemplo la cafeína es una sustancia que estimula el sistema nervioso central y que provoca la liberación de adrenalina. De este modo, prolonga el estado de vigilia y por otro lado, aumenta la capacidad de realizar esfuerzos físicos. Además, produce estimulación cardiaca y dilatación de vasos sanguíneos. El riñón también se fe afectado positivamente por el guaraná. Actúa también regulando el intestino y es buen complemento para las dietas ya que disminuye el apetito. Produce tranquilidad y relajación muscular, y hay quien lo consume para aliviar los dolores de cabeza e incluso los de la menstruación.


Por: Jorge Vasco©

Nuestro cuerpo es lo único que realmente nos pertenece


Mantenga su organismo en las mejores condiciones



Una nutrición equilibrada le suministra los nutrientes necesarios para mantener una salud óptima, haciendo realidad el mejor peso y la mejor forma para su cuerpo.
Use estas prácticas Tablas de Cálculo de la Salud para tomar decisiones inteligentes sobre su salud con mayor facilidad.

 

martes, 28 de agosto de 2012

HBN Herbalife Broadband Network



Vea HBN ahora y lleve el poder de la banda ancha a su Hogar u Oficina

Haga clic aquí


 

Sencillo, divertido y fácil de usar, Herbalife Broadband Network (HBN) le da acceso exclusivo a la programación en su casa u oficina, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, mientras que usted construye su negocio Herbalife.  A partir de ahora tiene un asiento en primera fila a la formación como Distribuidor Independiente de HERBALIFE

HBN proporciona programas para educar, motivar e inspirarlo a usted y a su línea descendente:

• Disponible en varios idiomas
• Entrenamientos de negocio y de producto
• Lanzamientos de Productos y Testimonios
• La cobertura en vivo de eventos de Herbalife
• Los mensajes de CEO de Herbalife y de los miembros del Club del Chairman

Parte de las ventajas de HBN es que usted no tiene que esperar para ver su programa favorito, con la funciòn "Video on Demand" puede desplazarse a través de la Biblioteca HBN para buscar vídeos por tema, encontrar el programa de vídeo que le guste y compartirlo a través de e-mail.
Estas son sólo algunas de las interesantes funciones diseñadas para hacer  de su experiencia HBN inolvidable.

 

Mente Sana en Cuerpo Sano


"Mens sana in corpore sano es una cita latina". La cita completa es "Orandum est ut sit mens sana in corpore sano”.Su sentido original es el de la necesidad de orar para disponer de un espíritu equilibrado en un cuerpo equilibrado.
 "Mente sana en cuerpo sano “
La poesía alimenta tu espíritu, el ejercicio alimenta tu cuerpo...

El cuerpo humano es una maquinaria perfecta capaz de realizar trabajos muy sofisticados en condiciones normales.
Sin embargo, si ignoramos sus requerimientos básicos sin proporcionarle el más mínimo cuidado, corremos el riesgo de causarle un deterioro prematuro.

¿Te has preguntado alguna vez qué has hecho para mantenerte en forma?

Cuando programas la agenda del día pones todo tu empeño en obtener el éxito y alcanzar tus objetivos. ¿Incluyes en ella tu cuerpo?  Y si lo incluyes, es sólo para mejorar tu aspecto personal? Te rodeas de comodidades con el fin de lograr una vida plácida, procuras darle el mejor uso a tus bienes, te esfuerzas por ascender en tu carrera e inviertes parte de la vida en tus pasatiempos favoritos. ¿Dedicas algún minuto del día en prepararte para que el cuerpo responda a tus exigencias?

Si decides que es importante suministrarle un buen mantenimiento a tu «maquinaria», si prefieres realizar tus actividades diarias cómodamente, si te interesa que los músculos trabajen bien relajados, y si, finalmente, quieres enfrentar el día sin tensiones innecesarias, aquí encontrarás una guía práctica y sencilla, de la que obtendrás muchos beneficios invirtiendo poco tiempo.
 No cometas el error de creer que el cuerpo podrá responder a todas tus exigencias
sin proporcionarle antes el cuidado necesario. Tarde o temprano, tu estructura física se resentirá,
«quejándose» de lumbagos, tortícolis, tensiones y dolores musculares
sin causa aparente.

OBJETIVO
 
Cuando despiertes, y antes de iniciar cualquier actividad diaria, relaja y calienta
tu musculatura básica mediante estiramientos suaves. Si eres joven, se optimizarán
tus aptitudes físicas; si eres una persona mayor, evitarás síntomas que pudieran ser
encasillados en lo que erróneamente se ha dado en llamar
«molestias naturales de la edad».

Puedes iniciar los estiramientos en tu cama, o eligiendo una superficie plana
preferiblemente no muy blanda.

Tiempo estimado: 5 minutos POSICIÓN INICIAL

Vista frontal                                                                     










Vista lateral










Acostado, brazos y piernas ligeramente abiertos y extendidos insinuando una X.
Manos abiertas y talones en posición neutra.  

ESTIRAMIENTO BÁSICO Nº 1

Vista frontal

                                        










Vista lateral












1
Siguiendo el sentido de las flechas, estirar AL MÁXIMO brazos,
piernas y pies, tratando de alargar el cuerpo.

2
Sostener durante cinco segundos.

3
Descansar dos segundos.

4
Repetir tres veces.

5

Puntos clave:
Pies totalmente inclinados hacia abajo.
Cabeza apoyada.

NOTA
Si le falta elasticidad a los músculos de la pantorrilla,
es posible que durante los dos primeros días
se produzcan "calambres" en esa zona, durante el estiramiento.
Para eliminarlos, basta con estirar la pierna afectada tal  como se ve
en el siguiente dibujo:








ESTIRAMIENTO BÁSICO Nº 2










1
Siguiendo el sentido de las flechas, estirar brazos y pies
AL MÁXIMO, manteniendo el resto del cuerpo bien apoyado.

2
Sostener durante  cinco segundos.

3
Descansar dos segundos.

4
Repetir tres veces.

Puntos clave:
Cabeza, tronco, nalgas y pantorrillas bien apoyados.

ESTIRAMIENTO BÁSICO Nº 3












1
Agarrar ambas piernas con los brazos,
y siguiendo el sentido de la flecha, empujar AL MÁXIMO
las rodillas hacia el pecho.

2
Sostener durante  cinco segundos.

3
Descansar dos segundos.

4
Repetir tres veces.

Puntos clave:
Cabeza ligeramente inclinada.
Presión máxima hacia el centro del pecho.

ESTIRAMIENTO BÁSICO Nº 4















1
Sentado al borde de la cama, o en una silla,
INCLINAR PARCIALMENTE el cuerpo, empujando los brazos
hacia los tobillos en el sentido de la flecha.

2
Sostener durante cinco segundos.

3
Descansar dos segundos.

4
Repetir tres veces.

Puntos clave:
Cabeza bien inclinada.
Tronco parcialmente inclinado.
Manos abiertas.
Pies totalmente apoyados en el suelo.

ESTIRAMIENTO BÁSICO Nº 5













1
Con el cuerpo  erguido y las piernas ligeramente abiertas,
estirar AL MÁXIMO los brazos en el sentido de las flechas.

2
Sostener durante cinco segundos.

3
Descansar dos segundos.

4
Repetir dos veces.

Puntos clave:
Cabeza en posición neutra.
Brazos a la altura de los hombros.
Palma de las manos hacia abajo.
Rodillas extendidas.
Pies totalmente apoyados en el suelo.

ESTIRAMIENTO BÁSICO Nº 6













1
Con el cuerpo erguido y los pies apoyados en el suelo,
colocar los brazos diagonalmente a la altura de los hombros
y estirarlos AL MÁXIMO en el sentido de las flechas.

2
Sostener durante cinco segundos.

3
Descansar dos segundos.

4
Repetir dos veces.
  
Puntos clave:
Cabeza en posición neutra.
Brazos en diagonal, a la altura de los hombros.
Palma de las manos hacia abajo.
Rodillas extendidas.
Pies totalmente apoyados en el suelo.

ESTIRAMIENTO BÁSICO Nº 7

Vista frontal               












Vista lateral












1
Con el brazo y la pierna extendidos diagonalmente,
estirar AL MÁXIMO ambas extremidades
en el sentido de las flechas.

2
Sostener durante cinco segundos.

3
Descansar dos segundos.

4
Alternar el lado derecho y el izquierdo, estirando cada uno dos veces.
  
Puntos clave:
Cuerpo erguido.
Brazo extendido diagonalmente con la palma de la mano hacia abajo.
Pierna extendida diagonalmente tocando el suelo con la punta del pie.
Cabeza dirigida en dirección del estiramiento.

ESTIRAMIENTO BÁSICO Nº 8












1
De pie frente a la pared o frente al marco de una puerta,
apoyar allí las manos con los brazos ligeramente doblados.
Sostenerse en los talones  empujando atrás las pantorrillas
tal como lo señalan las flechas.

2
Mantener el estiramiento por quince segundos.

3
Descansar dos segundos.

4
Repetir dos veces.
  
Puntos clave:
Tronco bien erguido.
Pantorrillas totalmente atrás.
Planta del pie completamente despegada del suelo.

ESTIRAMIENTO BÁSICO Nº 9

Estiramiento


                          









Vista frontal
  











1
Con las manos sobre la pared, y las piernas separadas como se ve
en el dibujo frontal, empujar pantorrillas y nalgas hacia adelante,
hasta sentir el estiramiento en la parte posterior de las piernas.

2
Sostener durante quince segundos.

3
Descansar dos segundos.

4
Estirar dos veces.

Puntos clave:
Talones totalmente apoyados en el suelo.
Rodillas completamente extendidas.
Nalgas bien inclinadas hacia adelante.
Pies separados de la pared entre 45 y 50 cm.

ESTIRAMIENTO BÁSICO FINAL
Vista frontal


                     









Vista lateral

  










1
Con el cuerpo erguido y las piernas separadas, sostenerse
en la punta de los pies y estirar AL MÁXIMO las extremidades,
siguiendo el sentido de las flechas.

2
Sostener durante cinco segundos.

3
Descansar dos segundos.

4
Repetir tres veces.

Puntos clave:

Mantener el cuerpo erguido (según vista lateral) .
Manos extendidas.
Cabeza dirigida al frente.
Rodillas extendidas.
Apoyo en punta de pies.


Por: Jorge Vasco
Experto en Nutrición Deportiva